PROMOCIÓN
Y COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Por otra parte, cada mercado tiene sus propias características; entre
unos y otros existirán diferencias socioculturales, económicas y políticas. Todos estos aspectos se habrán de considerar en el plan de promoción
internacional.
Pero, además de conocer
bien el producto y los mercados, el responsable del plan de promoción
internacional debe conocer muy bien la empresa y los objetivos de ésta en cada mercado. Una complejidad adicional
es la coordinación de los
planes en los mercados exteriores.
El tipo de producto también
influye en las actividades de promoción internacional. Los productos de consumo suelen promocionarse a través de varios planes,
por línea de productos, mientras que la empresa que comercializa productos
industriales o servicios suele incluirlos todos en el mismo plan de promoción.
De nuevo se plantea aquí la
cuestión del desarrollo de una políticas de estandarización o de adaptación. La empresa, mediante una estrategia de promoción global homogénea, puede obtener
sinergias a la vez que utiliza el mismo material promocional en el exterior;
por otro lado, las distintas características de los mercados exteriores
influirán e incluso obligarán a adaptar la promoción a las distintas
situaciones.
Los diferentes aspectos del
entorno económico, político y sociocultural de cada mercado han de analizarse
con vistas a la preparación y desarrollo de la promoción internacional. Los
aspectos más significativos se exponen a continuación.
idioma
La precisión técnica o la traducción literal perfecta no son suficientes. Para que los
mensajes sean persuasivos deben utilizar el idioma y giros propios de cada
país, incluso de cada segmento de mercado dentro de cada país. Un eslogan
publicitario muy efectivo en un mercado puede significar algo ofensivo o sin
sentido al ser traducido literalmente a otro idioma.
Existe también un lenguaje corporal o gestual. Los mismos gestos pueden tener
distintos significados. En Filipinas un gesto de cabeza hacia arriba significa
"si", mientras que un gesto de cabeza hacia abajo significa
"no".
Los
aspectos culturales
La religión, las actitudes, los valores, la educación, la forma de vida y la estética de las distintas culturas son aspectos que
desempeñan un papel importante a la hora de plantearse la promoción
internacional de la empresa.
Los colores, los símbolos, el diseño e incluso la música utilizados en las campañas de promoción deben ser entendidos y apreciados de forma correcta y atractiva por los consumidores, cuyas percepciones estarán muy condicionadas por los aspectos culturales citados.
Los colores son un tipo de
símbolo visual con significados distintos en las diferentes culturas.
El comunicador eficiente
depende no sólo de la palabra, sino también de los símbolos para captar el
interés de otras personas. De la misma forma, el exportador debe elegir
cuidadosamente los símbolos que utiliza para su promoción en un mercado
exterior.
Se debe prestar atención especial al elegir los símbolos que aparecen en el
mensaje a efectos de que no ofendan la sensibilidad de la audiencia.
La organización social
La organización social de
un mercado se puede clasificar atendiendo a distintas variables como la familia, la edad, el sexo o las clases sociales. La amplitud y composición de la unidad familiar
en los países más desarrollados se entiende formada por padres e hijos, por
parejas e incluso por individuos que viven solos; en otros países más
tradicionales o menos desarrollados la familia puede abarcar hasta tres generaciones.
Las clases sociales existen
en todas las sociedades. Cada una de ellas representa un nivel de riqueza
e ingresos, un nivel de educación y cultura, y una apreciación particular de los valores y aptitudes. Estos componentes pueden variar
dentro de la misma clase social en los distintos mercados. La empresa, al
segmentar sus mercados por clases sociales, debe tener en cuenta en su política
de promoción estas posibles diferencias.
El
nivel de desarrollo económico
Existente en cada mercado afectará tanto al
mensaje como al medio de comunicación utilizado en la promoción.
La percepción de la utilidad o empleo de los productos también varía en función del
desarrollo económico de los países.
Los
aspectos políticos-legales
Los controles públicos pueden
afectar al producto, los medios y el mensaje contenido en la promoción.
El
país de origen
La imagen del país donde se encuentra situada la empresa o la casa matriz produce un determinado efecto sobre la percepción,
ya sea negativa o positiva, del producto, su calidad y sus prestaciones.
La
competencia

El
nivel de desarrollo y penetración de los medios
Algunos de los medios que
se utilizan en el mercado doméstico pueden no estar disponibles en otros
mercados. La disponibilidad de éstos varía de unos mercados a otros. El número
de televisores o teléfonos por habitante difiere mucho de unos países a otros.
Pero no sólo la
disponibilidad de medios es importante; también hay que considerar la
penetración de éstos en cada país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario