lunes, 3 de agosto de 2015

grupo 1: contexto económico internacional

Contexto Económico Internacional

  
Introducción:
  
 La economía:

  Es la ciencia social que estudia:

  • La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

  • La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.

  • Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

  • A quien estudia y analiza la economía profesionalmente se le conoce como economista.

                                                 



Objeto de Estudio

 El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los siguientes hechos:

La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos (tierra, trabajo, capital y habilidades empresariales) y cómo se utilizan para asignar los recursos.

El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.

Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.

La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados económicos.

La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.

Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.






Clasificación de la economía:

Pueden distinguirse seis tipos de economía existentes, que explicaremos a continuación:

Microeconomía: Alude al segmento de esta ciencia que se encarga del estudio de las unidades económicas en particular, entendiéndose por estas los consumidores particulares, empresas e industrias y de la interrelación existente entre ellas. 

                                                   






Macroeconomía: Esta, en cambio, es la responsable de la investigación del funcionamiento de la economía en su totalidad, como conjunto. Es por esto que permite conocer la actividad económica de un determinado país, o grupo de países. 








Regional:  Esta clasificación hace referencia al estudio de las unidades económicas como conjunto, contenidas dentro de un territorio determinado (provincias, ciudades, pueblos, etc.). En este caso puede destacarse la convergencia de algunos elementos de la macroeconomía y otros de la microeconomía. 






Internacional: Como su nombre lo indica, esta abarcara el estudio de los sistemas económicos del total de los países componentes del mundo. Puntualmente, analizará el funcionamiento del mercado de oferta y demanda de bienes y servicios de cada país.



Abierta: Esta es aquella que permite el desarrollo de las actividades económicas entre diferentes países, existiendo de esta manera elementos como la importación y la exportación de productos, el comercio exterior, y otros. 

                                           



Cerrada: Este tipo refiere a las que ejercen las actividades económicas correspondientes únicamente dentro del mismo país, es decir, el sistema de oferta y demanda y la satisfacción de necesidades mediante bienes y servicios es totalmente interna. 



El contexto económico


La estructura económica y/o productiva son determinantes en la economía de un país de una gran variedad de estructuras industriales y productos nacionales y productos nacionales brutos, factores que influyen esencialmente en los bienes y servicios que van a necesitar y en su capacidad de compra.

De acuerdo a lo anterior antes de iniciar cualquier esfuerzo mercadológico en el extranjero, es necesario tomar en consideraciones lo siguiente:

a) Clasificación de las economías según su estructura industrial. 

Conviene distinguir cuatro tipos de estructuras industriales que pueden tener una nación: 

1- Economías de subsistencia: En una economía de subsistencia la gran mayoría de la gente está dedicada a la agricultura simple; consumen la mayor parte de su producción y truecan el resto por bienes y servicios sencillos. Como se comprenderá, pocas son las oportunidades que brindan a los exportadores.

2- Economías exportadoras de materia prima: Estas economías son ricas en uno o más recursos naturales, pero pobres en otros aspectos. Gran parte de sus ingresos procede de la exportación de estos recursos. Son ejemplos, chile (estaño y cobre), el Congo (hule y goma) y arabia saudita (petróleo). Estos países son buenos mercados para equipo extranjero, herramientas y refracciones, equipo para manejar materiales y camionetas de carga.

También son mercados para artículos de estilos occidental y de lujo, según sea el número de comercian antes extranjeros y de personales nativos acaudalados y hacendados.

3- Economías en etapa de industrialización: En estas economías la producción industrial está comenzando a desempeñar una función de cierta importancia que representa quizás del 10 al 20 por ciento del producto nacional bruto, entre las naciones que pertenecen a esta categoría están Egipto, filipinas, india y Brasil. Al ir aumentando la manufactura, el país necesita más importaciones de materias primas textiles, acero y maquinaria pesada que tejidos acabados, productos papel o automóviles. La industrialización tiende a crear una clase nueva acomodada y una clase media pequeña, pero creciente, que exigen nuevos tipos de mercancía, algunas de las cuales solo pueden obtenerse por importación.

4- Economías industriales. Las economías industriales han creado su base industrial convirtiéndose en exportadoras de productos manufacturados y fondos de inversión. Comercian entre sí con los primeros y también los exportan a otros tipos de economías a cambio de materias primas y productos semiacabados. Las múltiples y variadas actividades manufactureras de estas naciones industriales y su clase media de considerables proporciones, las convierten en mercados ricos en todas las clases de bienes.



b) Clasificación de las economías según la renta nacional:

En los productos y servicios consumidos por una nación influye también el nivel y distribución de su renta nacional. En una economía pueden distinguirse cinco tipos de ingresos:

1. INGRESOS FAMILIARES MUY BAJOS: Las economías de subsistencia suelen caracterizarse por ingresos familiares muy bajos. Las familias pasan largas horas trabajando afanosamente para arrancarle a la tierra el alimento que se llevan a la boca. El volumen principal de sus bienes y servicio de consumo son los alimentos y ropa producidos en casa y servicios sencillos.

2. INGRESOS FAMILIARES BASTANTE BAJOS: Las economías que tratan de industrializarse según la trayectoria marxista se caracteriza por bajos ingresos familiares para permitir en lo posible la formación de un capital. La mayor parte de sus bienes de consumo es producida en la nación por empresas propiedad del estado .Estos países presentan algunas oportunidades para el consumo.

3. INGRESOS FAMILIARES MUY ALTOS Y MUY BAJOS: Algunas naciones del mundo se caracterizan por grandes extremos de ingresos, siéndola mayor parte la mayor parte de la población muy pobre y una pequeña minoría muy rica. Esto hace sumamente peculiar el mercado de bienes de consumo. Las masas viven en base de una agricultura de subsistencia complementada por la importación de alimentos y textiles imprescindibles, y los ricos viven de las importaciones de automóviles caros, aparatos y comodidades occidentales.

4. INGRESOS FAMILIARES BAJOS, MEDIOS Y ELEVADOS: La industrialización suele ir acompañada por el resurgimiento de la clase media. Las de ingresos muy altos y muy bajos tienden a persistir con sus patrones diferentes de consumo. La clase media puede permitirse satisfacer sus necesidades fundamentales y ahorrar algo para artículos de comodidad.

5. INGRESOS FAMILIARES MEDIOS EN SU MAYOR PARTE: Las naciones industriales avanzadas suelen crear instituciones extremas en cuanto a ingresos. El resultado es una clase media grande y acomodada a la que está en condiciones a la que se le brinda una gran variedad de productos patentados y que está en condiciones de poseer automóviles y aparatos grandes y de gozar de su tiempo libre ,tomando vacaciones.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario