Los entornos del marketing internacional
El
trabajo que se desarrolla en el departamento de marketing, está en gran parte
orientado hacia el exterior de la empresa. Por ello el conocimiento del medio
ambiente que rodea a la empresa es parte fundamental de su labor, éste, es
complejo y se encuentra constantemente sometido a cambios, lo que termina por
producir riesgos y oportunidades para la empresa.
Las empresas frente a estos problemas pueden adoptar diferentes
posiciones: o bien, mantienen una posición pasiva y por lo tanto con muchas
posibilidades de ser arrastrada por estos cambios, o bien, se adaptan a la
nueva situación, o lo que es aún más positivo para ella, contribuye activamente
a que los cambios se produzcan.
Está formado por dos distintos sub entornos que
denominamos como:

.
Está formado por aquellos factores más cercanos a
la relación de intercambio, entre ellos vamos a distinguir dos tipos:
Los que componen el ambiente interno de la
organización o microambiente interno.
Los que componen el ambiente de operación o
microambiente externo.
El macroentorno: el cual consiste en las grandes
fuerzas sociales que influyen en todo el micro entorno: demográficas,
económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales. Los cuales veremos acontinuación:
Ambiente
económico:

Ambiente
tecnológico:
Los cambios en la tecnología afectan a la empresa de
dos formas fundamentalmente:

En ambos casos el impacto que sobre la estrategia de
marketing puede tener es enorme. Si aparecen nuevos productos que realizan
mejor y a menor coste la función que realizaba nuestro producto la empresa
puede llegar a dejar de existir. Sobre todo si se une a esto una forma nueva de
fabricación, con nuevos procesos que la compañía puede no dominar y a los que
puede resultarle prohibitivo por su costo acceder. Otro problema que el
desarrollo tecnológico trae para las empresas es que cada vez los ciclos de
vida de los productos son más cortos.
Ambiente
político legal:
El tercer elemento importante del macroambiente de
marketing al que se debe prestar atención es el de la legislación.
La sociedad reconoce que se producen desigualdades
cuando los sistemas económicos se dejan a su propio criterio. En teoría, el
Estado representa los deseos y las necesidades de los ciudadanos. Los
empresarios deben estar atentos a las leyes que les afectan a cualquiera de sus
actividades. En nuestro país las últimas decisiones legales que mayor
influencia han tenido desde un punto de vista general ha sido sin lugar a dudas
la entrada de España en el Mercado Común Europeo, y a partir de ese momento la
firma de Acta Única por todos los países miembros, el desarrollo del Euro etc.
han traído como consecuencia para todas las empresas la ampliación de sus
mercados, así, como la posibilidad de que nuevas empresas competitivas
aparezcan.
Ambiente
cultural:
Los individuos, los grupos de individuos y la sociedad
como un todo están cambiando constantemente en función de lo que ellos
consideran formas deseables y aceptables de vida y de comportamiento. Estos
cambios pueden incidir profundamente en las actitudes de los individuos hacia
los productos y las actividades de marketing.
La cultura solía cambiar lentamente, porque expresaba
la secular reacción de la gente a su medio físico y a sus experiencias. Pero
esto no ocurre en las sociedades modernas, cuya cultura y especialmente su
forma de vida, cambia a ritmo tan vertiginoso. Las personas con sus costumbres
y creencias socioculturales constituyen el fundamento de la economía, el
sistema legal y la tecnología. Además, el impacto del cambio de valores y de
las fuerzas sociales se intensifican al unirse frecuentemente a cambios
demográficos simultáneos, puesto que los cambios de valores son a menudo más
pronunciados dentro de un segmento demográfico específico.

Afortunadamente para los ejecutivos de marketing la
ciencia de la demografía se ha desarrollado muy rápidamente en los últimos
años, y se pueden obtener datos muy completos acerca de factores tales como
patrones de crecimiento de la población, proyecciones y distribución por
edades.
Algunos cambios que podemos presenciar ya, en nuestra
sociedad podrían ser: El aumento del tiempo libre, trae como consecuencia una
civilización del ocio que abre perspectivas importantes para muchos nuevos
negocios. El culto a la belleza, sobre todo en el hombre, que hasta ahora se
había mantenido alejado de esta preocupación, presenta grandes posibilidades a
la venta de productos directamente relacionados con la conservación de la piel,
los perfumes, la alimentación sin grasas, etc. La necesidad de seguridad, se
expresa en nuevos productos financieros, como fondos de pensiones, seguros de
vida, etc. Por todo ello el estudio de las tendencias demográficas son de gran
importancia para las compañías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario