jueves, 27 de agosto de 2015

grupo 3: el entorno cultural en el marketing internacional

EL ENTORNO CULTURAL EN EL MARKETING INTERNACIONAL 

En la actualidadnos enfrentamos al reto de la internacionalización, muchas empresas deciden expandir su producción hacia otros países, esto acarrea un crecimiento para la economía de su propio país. Sin embargo, hay ciertos factores que se debe tomar en cuenta antes de penetrar y competir en un mercado extranjero; como el estado de su economía, la política.


La cultura es en esencia conservadora, se resiste al cambio y promueve la continuidad, ya que cada individuo tiene su mapa mental y su guía de comportamiento establecido. Cada cultura tiene marcadas diferencias unas de otras, principalmente en cuanto a preferencias de consumo. Por lo tanto, antes de planear una estrategia de mercado, las empresas que quieren alcanzar el éxito en otros países deben analizar como los consumidores utilizan y ven ciertos productos.

Elementos culturales.

Se comprende como elementos aquellos aspectos o condiciones que están presentes e influyen en la acción de los hombres en el contexto de su actividad., puede entonces comprenderse como el conjunto de condiciones o aspectos culturales presentes en el proceso de desarrollo cultural de los individuos, grupos, colectivos, comunidades, naciones, países, que influyen positiva o negativamente en el desarrollo cultural. Los elementos culturales facilitan no sólo conocer los rasgos distintivos que hacen diferentes a grupos humanos y asentamientos poblacionales dentro de un mismo espacio geográfico y social, sino además, comprender, a través de ellos, cómo se ha producido el desarrollo histórico, sus tendencias más significativas, ello posibilita explicar los nexos que se establecen entre las actuaciones de individuos y grupos y las dinámicas sociales.

El idioma

En el mundo se conocen un total de 6912 idiomas. Si el idioma no existiese en forma convencional sería prácticamente imposible que las personas pudiesen intercambiar ideas, sentimientos y hasta emociones. El habla es la forma más tradicional a través de la cual se expresa el idioma, este es multidimensional, ya que no solo aplica a la palabra hablada sino también a lo que se puede denominar lenguaje no verbal de los negocios internacionales.


Lenguaje no verbal

Una parte importante de la comunicación interpersonal se produce también con la comunicación no verbal, es decir, la transmisión de mensajes por medios distintos a las palabras. El lenguaje corporal se refiere a aspectos de comunicación directamente relacionados con movimientos del cuerpo, como gestos y postura.

. Las expresiones faciales son indispensables para saber que está pensando la persona con la que estás conversando, su tono de voz, y ciertos aspectos que deberán aprender a interpretar quien quiera comprender al oponente sin necesidad de hablar.

El sentimiento en marketing, es que se debería conocer al socio de negocios a un nivel personal, Por lo tanto el ir directo a los negocios no es aconsejable, pues los tratos no se hacen solo con base en el mejor producto o precio, sino también en la entidad o persona más confiable. Los contratos pueden sellarse con un apretón de manos, no con procedimientos largos y complejos, una situación que por ejemplo incomoda a los occidentales. A los árabes y latinoamericanos les agrada estar cerca de la gente con la que están hablando, etc. 


 Religión

La religión es un fenómeno social complejo, un sistema de representaciones, sentimientos y ritos religiosos específicos, credo, prácticas, organización religiosa, participación poblacional e influencias sociales. Existen diferentes religiones, en el mundo, como, el cristianismo, el Islam y el hinduismo; demasiadas para analizarlas en detalle. Para el marketing es imprescindible conocerlos diferentes tipos de religión, ya que de no hacerlo es fácil cometer errores u ofensas.

Los factores culturales y religiosos afectan las necesidades de bienes y servicios que tienen los consumidores que los mercadólogos deben considerar; Las prohibiciones que establece la religión islámica para la forma de vestir de las mujeres afectaría la ropa que una empresa podría vender en los países musulmanes. La comercialización de productos y la entrega de servicios también se ve afectada por esta creencia religiosa; por ejemplo, la carne de res o de a veces exportada a un país islámico el animal debe ser sacrificado según el método halal; sacrificio ritual entre otras. 

Valores y actitudes

Las actitudes son evaluaciones positivas y negativas de los objetos por parte del individuo, evaluaciones que le predisponen a reaccionar de una forma determinada. Cuando estas actitudes se mantienen en el tiempo, se transforman en valores. Así, los valores culturales se pueden definir como una creencia o sentimiento generalizado y estable en el tiempo, de que algunas actividades son importantes para conservar la identidad física y psicológica.

Por lo tanto la resistencia no es en contra de los productos extranjeros sino en contra de quienes los producen y comercializan, como resultado, las corporaciones basadas en el extranjero han tenido dificultades para contratar a graduados universitarios o personal a la mitad de sus carreras debido a los prejuicios en contra de los empleados extranjeros. Al tratar un negocio con los chinos, el mercadólogo tendrá que darse cuenta que debe el marketing tiene que ver más con la cooperación que con la competencia entonces tendrá que proceder con mayor prudencia. 

 Modales y Costumbres. 

Entender los modales y costumbres es muy importante en las negociaciones, ya que las interpretaciones basadas en un marco de referencia propio pueden llevar a conclusiones incorrectas. Debido a las diferencias culturales, los hábitos respecto al tiempo, el cumplimiento y la forma de hacer negocios pueden variar de un país a otro. Para negociar con efectividad en el extranjero, necesitamos interpretar de manera correcta todo tipo de comunicaciones; por ejemplo, los norteamericanos a menudo interpretan la falta de acción y el silencio como una señal negativa. En consecuencia, los ejecutivos japoneses tienden a esperar que su silencio pueda hacer que los norteamericanos bajen sus precios o reduzcan sus pretensiones. Hasta un acuerdo sencillo puede llevar varios días de negociaciones en el Medio Oriente, porque la parte árabe puede querer hablar de asuntos no relacionados o tal vez quiera hacer otra cosa durante un rato.
 

Por ejemplo: el estilo agresivo de los negociadores rusos y sus acostumbradas solicitudes de cambio de última hora pueden ocasionar asombro y preocupación entre los negociadores mal preparados.

Elementos materiales

La cultura también aglutina elementos materiales que se consideran como el marco físico de ella, es decir los objetos físicos que las personas hacen y a los que les dan un significado, materiales que han sido creados o usados por el ser humano para satisfacer sus necesidades tanto primarias como secundarias. Entre estos se incluye desde elementos tales como la flecha y piedras usadas como herramientas, hasta la más alta tecnología contemporánea como computadoras, motores, etc.; pasando por todos los otros elementos materiales que son usados por nosotros a diario como pocillos, mesa, auto, espejo. Nos permiten conocer cómo era la vida pasada y actual de los distintos grupos humanos. Para las empresas que quieren vender bienes industriales, esto podría representar un punto de partida, una vez más el advenimiento de las nuevas tecnologías debe evaluarse desde el punto de vista cultural, es posible que los avances tecnológicos hayan sido la principal causa del cambio cultural en muchos países.
  
Estética

La estética tiene que ver con los gustos y en particular con la operación de los colores, las formulas, la música y el diseño, que varían según cada cultura. Estas diferencias afectan las decisiones de compra de productos de consumo. Nos referimos a las ideas arraigadas en algunas culturas en lo que se refiere a belleza y buen gusto, el color y la forma. Es un factor cultural que influye en el desarrollo de los mercados extranjeros. Lo que es y lo que no es aceptable puede variar de manera significativa. El color es importante, pues distintos colores tienen distintas implicaciones; y es usado a menudo como un mecanismo para la identificación de marcas, reforzamiento de características y diferenciación.


 Educación

La educación es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de ella, es que sabemos cómo actuar y comportarnos en sociedad. Sin educación nuestro comportamiento no sería muy lejano al de un animal salvaje. Se nos es impartida desde la infancia, el ser humano está constantemente en un proceso de educación. Al educarse una persona asimila y aprende conocimientos, se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. La educación, ya sea formal o informal, desempeña un papel importante en la transmisión y participación cultural. Las firmas internacionales también necesitan conocer los aspectos cualitativos de la educación que se proporciona, ya que tendrán efecto en diferentes funciones del negocio. Por ejemplo un alto nivel de analfabetismo sugerirá el uso de apoyos visuales y no de manuales impresos. El reclutamiento de personal para puestos de ventas será afectado por la falta de personal bien capacitado. En algunos casos las firmas internacionales acostumbran a enviar al personal reclutado en la localidad a las oficinas centrales para su capacitación.
Por lo tanto si la tecnología se comercializa, el nivel de sofisticación del producto dependerá del nivel educativo de los usuarios futuros.

existen más barreras de diferente índole las cuales se muestran en el siguiente video:




No hay comentarios.:

Publicar un comentario